
DÍA DE LA TIERRA: ONG LLAMA A RESTAURAR LOS BOSQUES
WWF Chile subrayó la importancia de que el país cuente con un Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje, el cual debe concretarse este año.
El foco de este Día de la Tierra, que celebramos el 22 de abril, está centrado en
restaurar los ecosistemas, destacando la idea de que recuperar la naturaleza es
un impulso para reducir la pobreza, frenar el cambio climático y detener la
acelerada pérdida de biodiversidad a nivel global.

En Chile, el llamado de esta conmemoración cobra especial relevancia, dado que este año se debe contar con un Plan Nacional de Restauración a Escala de
Paisaje, comprometido por el país en el Acuerdo de París contra el cambio
climático. En concreto, este plan “considerará la incorporación, a procesos de
restauración, de 1.000.000 de hectáreas de paisajes al 2030, priorizando en
aquellos con mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental”.
Restaurar paisajes terrestres es una de las iniciativas que desde hace varios años han impulsado diversas organizaciones, entre ellas WWF Chile, tema que comenzó a tomar forma más concreta en 2018, tras el inicio de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Medio Ambiente.
“Avanzar en procesos de restauración no solo tiene que ver con la naturaleza,
sino que también, y muy fuertemente, con las personas y las comunidades, ya
que junto con recuperar bosques nativos y la conectividad biológica, contribuye
proteger y restaurar servicios ecosistémicos fundamentales, como el agua.
Asimismo, la pandemia ha instalado el desafío de impulsar una reactivación
económica sustentable, en donde la restauración de paisajes terrestres es una
excelente oportunidad si logra articularse localmente y contar con los recursos y
la voluntad necesaria”, destaca Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.